Categorías: Laboral.
Causas de suspensión de un contrato laboral
Un contrato laboral puede ser suspendido por distintas causas que veremos a continuación. Esta suspensión conlleva:
1. El trabajador no prestará sus servicios a la empresa durante el tiempo que dure la suspensión.
2. La empresa no retribuirá al trabajador.
3. Puede existir o no obligación de cotizar. En caso de que no haya obligación de cotizar, puede tratarse de una situación asimilada al alta, es decir, que se trata de un período que cuente para el cálculo de prestaciones contributivas.
4. Algunas situaciones darán derecho a reserva de puesto de trabajo una vez termine la causa de suspensión del contrato.
5. Algunas situaciones pueden ser cubiertas por la Seguridad Social a través de prestaciones económicas, con la finalidad de cubrir la pérdida de salario del trabajador por la suspensión de su contrato.
Causas de suspensión de un contrato
Causa de suspensión | ET | Cotización del trabajador* | Movimiento Sistema Red | Reserva de puesto de trabajo | Situación protegida por la Seguridad Social |
Mutuo acuerdo de las partes |
Art 45 a) |
Se estará a lo pactado por mutuo acuerdo | 74 - Baja por otras causas de suspensión | Se estará a lo pactado por mutuo acuerdo | No |
Las consignadas válidamente en el contrato | Art 45 b) | Se estará a lo pactado en el contrato | 74 - Baja por otras causas de suspensión | Se estará a lo pactado en el contrato | No |
Incapacidad temporal de los trabajadores | Art 45 c) | Durante 365 + 180 días (a partir de aquí, situación asimilada al alta) |
Transcurrido el plazo de cotización: 65 - Baja por agotamiento IT |
Sí | Prestación por incapacidad temporal en régimen |
Nacimiento | Art 45 d) | Obligado a cotizar | Comunicación de certificado maternidad/paternidad | Sí | Prestación por nacimiento y cuidado de menor |
Adopción, guarda con fines de adopción y acogimiento que no sea inferior a un año | Art 45 d) | Obligado a cotizar | Comunicación de certificado maternidad/paternidad | Sí | |
Riesgo durante el embarazo | Art 45 e) | Obligado a cotizar | Sí | Prestación por riesgo durante el embarazo | |
Riesgo durante la lactancia natural de un menor de nueve meses | Art 45 e) | Obligado a cotizar | Sí | Sí | |
Ejercicio de cargo público representativo | Art 45 f) | Sin obligación de cotizar | 74 - Baja por otras causas de suspensión | Sí; debe realizar la solicitud dentro del mes siguiente al cese de la causa de excedencia. De caso contrario, se declarará en situación de excedencia voluntaria |
|
Privación de libertad del trabajador, mientras no exista sentencia condenatoria | Art 45 g) |
Sin obligación de cotizar Situación asimilada al alta |
74 - Baja por otras causas de suspensión | Sí, a menos que haya sentencia penal condenatoria y el trabajador vaya a prisión (en tal caso se puede despedir o conceder excedencia voluntaria) | No |
Suspensión de empleo y sueldo, por razones disciplinarias | Art 45 h) |
Sin obligación de cotizar |
74 - Baja por otras causas de suspensión | Sí | No |
Fuerza mayor temporal | Art 45 i) | No ERE - Sin obligación de cotizar |
69 - Baja por suspensión temporal ERE |
Sí | No |
ERE - Obligado a cotizar |
Tipo de inactividad: I - Suspensión total ERE fuerza mayor J - Suspensión parcial ERE fuerza mayor K - Suspensión parcial ERE fuerza mayor + huelga parcial |
Sí | Situación legal de desempleo | ||
Causas económicas, técnicas, organizativas o de producción |
Art 45 j) y art 47 |
Obligado a cotizar |
69 - Baja por suspensión temporal ERE |
Sí | Situación legal de desempleo |
Excedencia forzosa |
Art 45 k) Art 46.1 Art 48.3 |
Sin obligación de cotizar |
63 - Baja por excedencia voluntaria/forzosa | Sí; debe realizar la solicitud dentro del mes siguiente al cese de la causa de excedencia. De caso contrario, se declarará en situación de excedencia voluntaria | No |
Excedencia voluntaria |
Art 46.2 |
Sin obligación de cotizar | 63 - Baja por excedencia voluntaria/forzosa | No; se le concede derecho preferente de reingreso cuando haya vacante de igual o similar categoría | No |
Excedencia por cuidado de hijo o de familiares |
Art 46.3 |
Sin obligación de cotizar |
68 - Baja por excedencia cuidado de hijos | Sí, pero con límites** | No |
Excedencia por ejercicio de funciones sindicales de ámbito provincial o superior | Art 46.4 |
Sin obligación de cotizar |
63 - Baja por excedencia voluntaria/forzosa |
No; se le concede derecho preferente de reingreso cuando haya vacante de igual o similar categoría | |
Ejercicio del derecho de huelga | Art 45 l) |
Sin obligación de cotizar Situación de alta especial |
Tipo de inactividad: 2 - Huelga total 3 - Huelga parcial |
Sí | No |
Cierre legal de la empresa | Art 45 m) |
Sin obligación de cotizar Situación de alta especial |
54 - Baja no voluntaria por otras causas | Sí | No |
Decisión de la trabajadora que se vea obligada a abandonar su puesto de trabajo como consecuencia de ser víctima de violencia de género | Art 45 n) |
Sin obligación de cotizar |
80 - Suspensión por violencia de género | Sí | Situación legal de desempleo |
* Al realizar el movimiento de afiliación, nos aparecerá en el apartado de peculiaridades, si está obligado a cotizar.
**Durante el primer año tendrá derecho a reserva de puesto. Transcurrido dicho plazo, la reserva quedará referida a un puesto de trabajo del mismo grupo profesional o categoría equivalente. No obstante, cuando el trabajador forme parte de una familia que tenga reconocida oficialmente la condición de familia numerosa, la reserva de su puesto de trabajo se extenderá hasta un máximo de quince meses cuando se trate de una familia numerosa de categoría general y hasta un máximo de dieciocho si se trata de categoría especial.
Normativa
Ayudapedia es un servicio de búsqueda gratuito para Pymes, Autónomos y Despachos profesionales, desarrollado por Ayuda-T Despachos sin ánimo de lucro, para compartir información Laboral, Fiscal y Contable respecto a la legislación Española.